Para inspirarnos
Todo lo que necesitamos está dentro de nosotras
Hace meses, alguien me presentó el trabajo de Elizabeth Gilbert, la reconocida escritora detrás del libro "Eat, Pray, Love" (el cual confieso que aún no he leído). Desde entonces, he escuchado varios episodios de podcast donde ha sido invitada, y actualmente estoy disfrutando su libro "Big Magic". Puedo decir con certeza que su visión, particularmente su enfoque sobre la creatividad, me resulta bastante inspirador.
En vísperas del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, me parece especialmente relevante compartir una reflexión con la cual creo que muchas podemos identificarnos. En varias de sus conversaciones, Gilbert habla abiertamente sobre su adicción al amor y a las relaciones, describiendo la euforia de conocer a alguien nuevo como su particular "droga". En este episodio de Se Regalan Dudas la escritora menciona que lleva cuatro años de "sobriedad emocional" respecto a esta adicción, y ofrece perspectivas valiosas que podrían resonar con cualquiera que haya experimentado esta necesidad de afecto y validación externas.
Me encanto especialmente cuando compartió lo siguiente, ya que me recuerda al proceso que yo misma he vivido en el pasado:
Cuando entro en ese lugar de quietud [...] y escucho las voces guía que solo puedo oír cuando estoy a solas, y que solo puedo escuchar en el silencio y en la meditación [...] Lo que escucho con sus risas divertidas, diciendo: cariño, ¿por qué pensarías que organizaríamos el sistema de manera que todo lo que necesitas estuviera fuera de ti? Eso ni siquiera tiene sentido. No necesitas nada de lo que te enseñaron que necesitabas. [...] Más adelante en la conversación, hace referencia a otra cita que dice: Todo lo que está dentro de ti y que sacas a la luz te salvará, y todo lo que está en ti y que no sacas a la luz te destruirá.
Esta reflexión resuena profundamente con lo que busco transmitir en xMartaja: la idea de que la verdadera belleza y valor no vienen de elementos externos, sino de reconocer y manifestar lo que ya existe dentro de nosotras.
En lo personal es un tema que he trabajado anteriormente y que estoy segura que a cualquier persona le sería de utilidad, pues nos hace cuestionar las ideas que nos han enseñado desde pequeñas.
Les invito a escuchar la conversación completa en el podcast Se Regalan Dudas con Elizabeth Gilbert.
PROCESOS
Replantear conceptos: de vida y del proceso creativo
Es difícil tomar una decisión que no queremos tomar.
Hay momentos en los que desechar algo que nos costó trabajo construir se siente injusto, como si todo lo invertido perdiera valor repentinamente. A veces no nos damos cuenta de que estamos aferrados a una idea, incluso cuando en el fondo sabemos que algo no encaja.
Esta reflexión llegó a mí a través de situaciones personales. Hace poco caí en cuenta: muchas veces lo que no encaja no es eso en sí, sino nuestra percepción sobre ello. Pasamos tiempo intentando ajustar la realidad a nuestra idea preconcebida, sin darnos cuenta de que el camino más fructífero sería cambiar nuestra propia idea y fluir con lo que está sucediendo.
Cuando algo me incomoda en mi vida cotidiana, ahora intento ir a mi idea origen y la cuestiono. Este ejercicio me ha llevado a darme cuenta del juicio que estoy emitiendo al respecto, y que por ende, estoy forzando los resultados. Sin embargo, esto me ha ayudado a tomar decisiones que aunque pueden ser dolorosas, a la larga tienen mejores resultados: cuestionar si esas ideas son realmente mías, replantear expectativas, observar desde otra perspectiva y sobre todo, cambiar el rumbo si no es lo que busco.
Lo sorprendente fue descubrir que este mismo principio se aplica perfectamente a mi proceso creativo en xMartaja. Si me encuentro estancada en una pieza que no termina de cuajar, regreso al concepto inicial para replantear, profundizar o entenderlo desde otra perspectiva.
En realidad, así es como se enseña el diseño, no es nada nuevo.
Trabajar a partir de un concepto en joyería contemporánea consiste en replantear una idea constantemente, tal como sucede cuando revisamos nuestras ideas preconcebidas en la vida personal. Se trata de un proceso de cuestionamiento continuo que enriquece tanto nuestra experiencia personal como nuestro trabajo creativo.
Puedo decir que dedicarme al diseño ha provocado que aplique los mismos principios a la vida diaria. No siempre podemos tener certeza de si una decisión es la correcta, pero al trabajar en nuestro autoconocimiento y aprender a escucharnos, notamos cómo nuestras ideas (y nosotros mismos) mutan gracias a la experiencia. En el diseño conceptual pasa lo mismo, a veces hay que arriesgarse a replantear nuestras propias ideas y observar con curiosidad los resultados.
¿Has aplicado aprendizajes personales a tu proceso creativo? Cuéntame tu experiencia en los comentarios.